Esta editorial nace para hacer la corte a la dama cultura, cuyos fuegos unas
veces congelan, pero cuyos hielos otras veces abrasan. Los lectores de Juan
Boscán y Garcilaso de la Vega saben a qué me refiero.
Conscientes, pues, de que los sellos independientes son muy necesarios en el
panorama literario en habla hispana, por todo lo que tienen de naturalidad,
ilusión y calidad, hemos estructurado nuestro catálogo en las siguientes
colecciones:
KANDIS / 5 Y ACCIÒN / HARÈN / MEDUSA / CANDELABRO
Como se puede comprobar, hemos preferido una división en función del
tema y no por géneros, quizá porque éstos obedecen más a disecciones
académicas que a la realidad estética.
¿El nombre? Ah, bueno, “azimut”, que debería ser “acimut”, pero tampoco
hay que ser perfeccionistas, es un término árabe de bella fonética directamente
relacionado con la navegación por las estrellas. De manera que, étimo, sonido
y semántica se aúnan tan poderosamente en una sola palabra, que fuimos
incapaces de resistirnos a su influjo.
Se trata, en definitiva, parafraseando a una famosa película inglesa de los
noventa, de desayunar literatura, comer literatura, merendar literatura y cenar
literatura. Incluso un brunch de literatura, si se tercia.
¿Nos adentramos, pues, en el mundo de Ediciones Azimut? Adentrémonos
sin tardanza.
LA FAMILIA AZIMUT
DIRECTOR
FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ BARRANCO
SABER MÁS
RRSS / WEB / PHOTO

Diseñadora de lògos, Formadora en el Arte Mehndi, Colaboradora en Obras Teatrales, WallPainter, Editora de vídeo, Retratista, Caricaturista, Live Performer para Beefeater y Smoking Paper .Desde hace poco ha conseguido el Diploma de Tatuadora Profesional.
«Si te paras, estás muerto. Sigue moviéndote»
@DanielaMiazzoArte
INSTAGRAM / FACEBOOK / WEB
@EdicionesAzimut
JEFA DE PRENSA
Elena Pimentel de Maqua
Nació en Montefrío (Granada) en 1996, donde vivió durante su infancia y adolescencia. Inició
sus estudios universitarios en Málaga, el grado de Periodismo, para continuar en la Universidad de Granada, donde cursa Educación Social. Ha ganado varios premios en el Certamen Literario «Villa de Montefrío» (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) y concursos literarios sobre violencia de género de la misma localidad (2009 y dos en 2011), todos ellos en la modalidad de relato corto. Ha publicado en la revista de la Asociación de Estudios Montefrieños (relato literario, 2013).
En 2012, comenzó un camino de palabras por la Red, un blog personal (Palabra, Palabrita, Palabreta) donde comparte reflexiones, poemas, relatos y críticas sociales.
Ha participado en dos ocasiones en la Escuela de Verano para Escritores Noveles organizada por el Centro Andaluz de las Letras y la Junta de Andalucía.
En el plano no literario, ha participado en el concurso de emprendimiento «Ideas Factory» de la Universidad de Málaga donde ganó el premio a la actitud emprendedora (2016). Fruto de estos aprendizajes y vivencias, nació su proyecto social «Huella» donde sigue trabajando para poder emprender en el futuro.
MAQUETADORES / GRAPHIC DESIGNER
Mon Magán es creativo editorial y fotógrafo. Empezó editando fanzines en los primeros noventa para acabar convirtiendo esa pasión en una bonita profesión. Después de más de
quince años trabajando en la industria editorial lo volvería a hacer, casi seguro. Codirigió «Grapas, un documental sobre fanzines» y es el coordinador de la Feria de fotolibros y fanzines “Muaré”. También ha publicado diversos fanzines, libros y fotolibros.
Más en http://www.monmagan.com
Estefanía González Hijano
Colabora con Ediciones Azimut desde 2016 como maquetadora y diseñadora. Estudió primero la licenciatura de Comunicación Audiovisual porque incluía temario sobre fotografía y después el ciclo superior de Fotografía, donde aprendió de verdad a maquetar. Actualmente fotógrafa freelance, especializada en fotografía de eventos y de productos, ha publicado en Staf Magazine, el periódico Ideal de Granada y en la revista Mondo Sonoro, ha participado en festivales culturales como Moments en Málaga y Comicca Fest en Granada y ha expuesto en el Ateneo de Málaga. Los viajes, la música, las artes visuales, el cine, los libros y las revistas son su inspiración.
ILUSTRADORES


Nació en Málaga en 1969, un mes antes de que el hombre pisara la luna.
Estudió diseño gráfico publicitario en la Escuela de Artes Plásticas de San Telmo y trabaja desde hace 25 años como diseñador y maquetador. Siempre que puede realiza ilustraciones para sus trabajos. Ha trabajado en agencias de publicidad, estudios de diseño, editoriales y prensa. Durante doce años coordinó la sección de cómic en el diario «La Opinión de Málaga», escribiendo artículos y reseñas, realizando entrevistas e ilustrando artículos.
Francisco Martín conocido como Mocaran estudió arquitectura, sin embargo, desde antes de haber iniciado sus estudios, siempre se sintió atraído por el arte. Se formó de manera autodidacta en el campo de la ilustración y el concep art, aprendiendo de los artistas que admira: actuales como Craig Mullins, Theo Prins, Sergey Kolesov, pero también busca la enseñanza de la pintura del pasado, como, por ejemplo, la obra de Sorolla, para desarrollar su propio estilo; un estilo inequívocamente onírico y lleno de matices.
Anaís Angulo Delgado nació en Málaga el 7 de mayo de 1985. Siempre ha tenido una mente inquieta y le gusta combinar su amor por el arte con su interés por diferentes disciplinas. Es por ello que tras estudiar un bachillerato de ciencias puras, decide probar con la carrera de Administración y Dirección de Empresas; pero, por suerte, finalmente se focaliza en el ámbito del diseño y del arte. Estudió Decoración en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga y el Grado en Bellas Artes en la Universidad de Málaga. Trabaja como artista especializada en el campo de la escultura y la instalación. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales y, siempre que puede, colabora con Ediciones Azimut realizando ilustraciones para algunas de las portadas de sus libros.
Daniela Miazzo ha ilustrado los libros «Siete Salas», «Cristóbal Cool-On, viajero esp@cial» ,»Microrrelatos» y una pequeña intervención en «Vidas que se fueron»
@DanielaMiazzoArte
INSTAGRAM / FACEBOOK / WEB
@EdicionesAzimut
INSTAGRAM / WEB
JOSE M. LUQUE nacido en Málaga en 1978. Su reciente novela fantástica Las palabras del metal publicada en 2018 fue finalista de “Premios Atlantis Isla de las letras” ese mismo año. Portadas de novelas históricas como Malacitanus (2016) o Asesinato en la catedral (2019), ambas de Cristóbal Romero, llevan su nombre, así como La realidad irreal (2019), de Francisco J. Morales, o Te amaré toda mi vida (2019), de Nicolás Sánchez. En las portadas de Sakura (101 haikus) (2019) y en el poemario Espejos. Redes. Mapas (2020), ambos de Libertad Córdoba, así como en La mujer menguante (2020), de Petra Desiderata, se reconoce su sello único e irrepetible.
En la actualidad, está trabajando en nuevos proyectos literarios y artísticos que pronto verán la luz.
QUIQUE POSTIGO nace en Málaga en 1981. Desde el año 2007 ha participado en más de 50 exposiciones de sus retratos, caricaturas, murales e ilustraciones, tanto individuales como colectivas, en Málaga, Madrid y Barcelona. Además, ha ganado diferentes premios de artes plásticas y literarios dentro de Andalucía. Ha entregado más de 60 retratos y caricaturas a personalidades de reconocido prestigio, como Antonio Banderas, Doña Letizia Ortiz o Pepa Flores, entre otros.
En esta ocasión ha colaborado con la ilustración de varios poemas de la presente obra.
.
CORRECTORAS
Lucía Herguedas Verdía (A Coruña, 1989) es licenciada en Filología Clásica, correctora literaria de estilo y de ortotipografía, perito en Caligrafía y Psicografología y técnico en Morfopsicología.
Autora de la saga de fantasía urbana «Sin pruebas no os creeré» (autopublicado) («Sin pruebas no os creerré, Recordadme quién fui, La reina del aquelarre») y «El hombre de espíritu de fuego» (Tempus Fugit). También escribe poemas y relatos (no publicados). Se dedica a la corrección literaria profesional y colabora con varias editoriales.
Amante de las novelas de fantasía e historia, admira a Laura Gallego, Pérez Reverte, Isabel Allende, César Vidal, María Dueñas, Javier Sierra, Dolores Redondo, Neil Gailman, entre otros. También le encantan las películas y series de fantasía, aventura, ciencia ficción y superhéroes. Interesada por la naturaleza y los animales; practica natación, step y spinning. Le apasionan los temas del misterio y lo paranormal.
Más en el BLOG (https://luciaheve.wordpress.com), FACEBOOK
e-mail lucia_heve@msn.com
Ana Díaz Correa (Badajoz, 1996) es graduada en Filología Hispánica y Estudios Ingleses por la Universidad de Cádiz.
Posteriormente, realiza en Málaga el Máster en Profesorado de
Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, así como el Máster en Gestión del Patrimonio Lingüístico y Literario Español. Además, es parte del consejo
editorial, correctora e investigadora en la Revista Ímpetu, un proyecto sin ánimo de lucro que pretende dar voz a la cultura y literatura española. Recientemente se ha unido al equipo de Ediciones Azimut como correctora y con la ilusión de aportar su grano de arena en este mundo del libro.
AUTORES