€ 16,00
De Concepción Martínez-Carrasco Pignatelli
El joven y sensible Tomás prepara las oposiciones a judicatura en casa de don Félix, aunque en secreto ama a su nieta. Literatura y Derecho se fusionan en el mundo interior y enamoradizo de Tomás y su relación con don Félix, reflejo de su yo futuro, a través del diálogo y el enfrentamiento. Tomás acabará por descubrir que no puede existir sin don Félix, y que don Félix no puede existir sin Tomás, como dos mitades de una misma sentencia en un extenso texto jurídico.
LEE EL PRIMER CAPÍTULO GRATIS
Descripción
Al compás de la luna encierra varios relatos a la vez que los libera en su
autonomía narrativa, con sus argumentos y sus personajes.
El marco que domina la novela, lejos de ser un mero soporte de los relatos contenidos en él, es el verdadero eje organizador de la obra en el que se conocen y dialogan unos personajes que, con su diferencia de edades y funciones, generan un espacio de comunicación vital e
intercambio literario que página a página va ganando la implicación y el afecto del
lector.
Microrrelatos y cuentos contribuyen a dar realidad a unos personajes que van
obteniendo un protagonismo compartido en el que don Félix no podría existir
literariamente sin Tomás y tampoco Tomás sin don Félix. La constante e intensa
sinergia de los relatos que hay en la obra juntamente con el marco narrativo consigue
que de la variedad surja la unidad que hace posible una fácil lectura y un efecto global
en el lector.
La relación entre Literatura y Derecho.
Estos impregnan la novela por las vidas de los protagonistas se trasmite a la técnica estructurándola como una sentencia. En
ocasiones, la praxis jurídica se ve sacrificada en parte de su realidad para transformarse
así en lo que Galdós llamó ‘realidad novelable’ con toda la inmensidad del imaginario
literario. Conceptos pitagóricos y agustinianos contribuyen a dotar a la obra de un fondo
filosófico que se proyecta sobre el conjunto de la obra, en la que la sucesión y la
generosidad, así como el esfuerzo que conllevan se realzan como valores esenciales en
el devenir universal.
La vivacidad de los relatos incluidos en la obra, las situaciones que
presentan, las sorpresas que deparan, la variedad de los personajes que los pueblan, las
cartas que contiene, hacen de Al compás de la luna una obra en la que la autora ofrece al
lector un mundo lleno de elementos de humanidad y matices narrativos, necesariamente
vitales, que muestran la sencillez de lo complejo y la complejidad de lo sencillo.